
En todas las comunidades existentes en Internet las personas que se sienten parte de una tienden a desarrollar una forma propia de comunicarse, solo conocida por los miembros, tal es el caso de los sitios Pro-Ana que crearon un código usando palabras cortas con algunas derivaciones del inglés adecuadas al contexto en el cual se desenvuelven.
Lo ingenioso del código es que nace como una alabanza al modelo de “belleza (delgadez extrema)” mostrado a través de los medios de comunicación. Los Blog Pro-Ana poseen una buena estructuración, con textos como Los Diez Mandamientos que se presentan en una carta de nominada “Carta de Ana” donde las oraciones que resaltan son:
"ser fina es más importante que la buena salud"
"ser fina y no comer son los signos de una auténtica voluntad y éxito".
Un aspecto característico de estas comunidades esta el uso de brazalete rojo (usado en la mano izquierda) como signo de fidelidad al grupo “…Si te fijas en que otra chica la lleva tócate la pulsera para identificarte como Pro-Ana…”
Terminologías
Estas son las palabras mas utilizadas dentro los sitios Web que están a favor de la anorexia y la presentan como un estilo de vida rechazado por la sociedad, por el ritmo exigente de vida que exige.

Pro-ANA: personas a favor de la Anorexia nerviosa, pertenecientes a la "Anorexic Nation". Una pro-ana defiende que es un estilo de vida o una tribu urbana.
ANA: Término que indica a la persona diagnosticada con anorexia.
Thinspiration ó Thinspo: Iconos que se ponen como referencia y modelo a seguir como Keira Knightley, Mary Kate Olsen, Lindsay Lohan, Nicole Richie, etc.
Tips: Trucos como adelgazar.
Carreras: Competencias para bajar de peso.
Wannabes: Son aquellas personas que sueñan apasionadamente con tener anorexia, que piden consejos en los foros para lograr ser una de ellas y alcanzar el control. NO ACEPTADAS POR LAS PRO-ANA porque entienden el movimiento pro-ana como una simple dieta y no así como una forma de vida no comprendida y rechazada por el resto de la sociedad.
Control: Es “virtud” de las ANA.
Hacerlo bien/mal: No comer o comer menos de 500 calorías al día/comer o comer más de 500 calorías.
Self-Injure, autoagresión (SI): Practica como autocastigo cuando se falla a Ana.
Eating Disorder (ED): Término que se utiliza para referirse al diagnóstico médico de trastorno nutricional.
Ángel: personas que aspiran ser algún día a ser princesas
Lo ingenioso del código es que nace como una alabanza al modelo de “belleza (delgadez extrema)” mostrado a través de los medios de comunicación. Los Blog Pro-Ana poseen una buena estructuración, con textos como Los Diez Mandamientos que se presentan en una carta de nominada “Carta de Ana” donde las oraciones que resaltan son:
"ser fina es más importante que la buena salud"
"ser fina y no comer son los signos de una auténtica voluntad y éxito".
Un aspecto característico de estas comunidades esta el uso de brazalete rojo (usado en la mano izquierda) como signo de fidelidad al grupo “…Si te fijas en que otra chica la lleva tócate la pulsera para identificarte como Pro-Ana…”
Terminologías
Estas son las palabras mas utilizadas dentro los sitios Web que están a favor de la anorexia y la presentan como un estilo de vida rechazado por la sociedad, por el ritmo exigente de vida que exige.

Pro-ANA: personas a favor de la Anorexia nerviosa, pertenecientes a la "Anorexic Nation". Una pro-ana defiende que es un estilo de vida o una tribu urbana.
ANA: Término que indica a la persona diagnosticada con anorexia.
Thinspiration ó Thinspo: Iconos que se ponen como referencia y modelo a seguir como Keira Knightley, Mary Kate Olsen, Lindsay Lohan, Nicole Richie, etc.
Tips: Trucos como adelgazar.
Carreras: Competencias para bajar de peso.
Wannabes: Son aquellas personas que sueñan apasionadamente con tener anorexia, que piden consejos en los foros para lograr ser una de ellas y alcanzar el control. NO ACEPTADAS POR LAS PRO-ANA porque entienden el movimiento pro-ana como una simple dieta y no así como una forma de vida no comprendida y rechazada por el resto de la sociedad.
Control: Es “virtud” de las ANA.
Hacerlo bien/mal: No comer o comer menos de 500 calorías al día/comer o comer más de 500 calorías.
Self-Injure, autoagresión (SI): Practica como autocastigo cuando se falla a Ana.
Eating Disorder (ED): Término que se utiliza para referirse al diagnóstico médico de trastorno nutricional.
Ángel: personas que aspiran ser algún día a ser princesas
No hay comentarios:
Publicar un comentario