martes, 20 de enero de 2009

Princesa ANorexiA ¿Ángel ó Demonio?

Son princesas de porcelana, así se denominan, tan delicadas y delgadas que el viento se las puede llevar lejos muy lejos. Ellas llaman a la restricción de alimentos y al control extremo de calorías que pueden ingerir “un estilo de vida” por el cual optaron convirtiéndose en parte de la libertad de expresión que todo humano tiene como derecho fundamental, pero esta situación cambia cuando a esta elección de vida se la llama Anorexia y es tipificado como un “… trastorno corporal derivado de un desarreglo en la conducta alimenticia, que lleva a los enfermos a ingerir los mínimos alimentos posibles con tal de tener un peso corporal no acorde con su edad, estatura y morfología…” aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no cataloga al trastorno como enfermedad sino entra el campo de trastornos mentales y de comportamiento.

En el departamento de Tarija los casos registrados son muy pocos debido a que la mayoría ignora lo que sucede en la paciente porque “…uno no reconoce que tiene un problema, uno cree estar bien en cuanto a cuidados, dietas y restricción de alimentos” indica la Dra. Raquel Caero del
INTRAID y afirma que la mayoría de los casos atendidos son las personas del entorno son las que traen a la paciente puesto que visualizan de que esta pasando por problemas y esta adelgazando demasiado rápido.
Desde el punto de vista del psicólogo del INTRAID Ricardo Torrejón es un síntoma psicológico que es actual porque ha tenido una proliferación en las últimas décadas, “estaríamos hablando de un síntoma que se da en las mujeres caracterizado por la ausencia del deseo de consumir alimentos de una necesidad imperativa de enflaquecer” indica Torrejón. “Es una enfermedad que esta incluida dentro del desorden alimenticio, una patología afecta a las personas que la característica es que tienen un miedo irrefrenable a lo que significa el aumento de peso por lo tanto van restringiendo la ingesta de alimentos los mas que puedan” afirma Caero.


Algunas de las causas de la Anorexia
Entre las principales causas están aquellos hechos ligados a la historia particular de cada paciente (mujer) es difícil encontrar causas comunes pero hay algunas ideas como en relaciones familiares, lo que vivimos socialmente y una exigencia, no solo en las mujeres. Que recae con más fuerza en ellas de verse “bien delgadas”, un estándar social de verse cada vez más delegadas esto puede ser causante y esta ligado con la familia manifiesta Ricardo Torrejón

Para Caero una de las causas es la globalización de los últimos tiempos significa que la sociedad vive “la cultura de la imagen en el cuerpo” lo que se traduce en que la apariencia lo es todo, generando muchas dificultades y estereotipos mentales en lo que significa la imagen de las personas, mujeres jóvenes-adolescentes, otra causa seria los parámetros familiares (familias alteradas, disfuncionales, una relación paterno-filial con problemas o conflictos) también hay factores de índole personal e individual es decir si bien todos podemos tener los factores de riego dentro el ambiente de la familia también influye la personalidad de que exista la vulnerabilidad o no.

¿Quiénes están más propensos a sufrir de anorexia?
“Las adolescentes, en el momento en el que tienen que pasar de niñas a mujeres porque en ese instante se confrontan con un nuevo mundo” expresa Torrejón y añade que históricamente quienes han tenido que estar ligadas a una producción con su propio cuerpo (mostrarlo o ocultarlo) antes en la época victoriana ocultarlo desde el cuello hasta los tobillos, usar distintivos que las diferencien de los hombres es el sexo femenino porque existe una producción “par
a ser mujercitas (pintarse, arreglarse)”.
Hay un mayor peso social cultural simbólico sobre el cuerpo femenino que hace recaer con mayor fuerza la anorexia en las mujeres. Según la psiquiatra “las mujeres son mas vulnerables debido al culto a la imagen física, que pone al sexo femenino más a las vista de lo que significa crítica de las mismas mujeres como de los hombres”.


Tratamientos
No hay un tratamiento milagroso, los trastornos de conducta alimenticia
son muy difíciles de tratar tiene que haber un enfoque multidisciplinario desde lo físico es decir una estabilización de lo que significa peso, nutrición; después de forma paralela lo psicológico viéndolo de forma personal-individual y también un manejo de terapia de familia y a veces terapia de grupo que da buen resultado como ser comunidades terapéuticas ya en una fase de internación es un tratamiento largo y difícil porque tenemos que ir rompiendo esquemas en grados mentales es que difícil de romper porque estamos viviendo en una sociedad que nos exige de alguna persona a estar dentro de un circulo.







Indice de Causalidad por Anorexia en referencia a otro casos atendidos (INTRAID)
Anorexia 4%
Otros 96%

No hay comentarios:

Publicar un comentario